Somos una clínica especializada en Dermocosmética y Depilación Láser Alexandrita PRO - 10 años de experiencia
Pague aquí Logo de Webpay

Actividad física, el mejor aliado para mantener una vida saludable

Actividad Fisica

¿Qué es la actividad física?

La organización mundial de la salud (OMS) define a la actividad física como ‘’Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía’’. La actividad física hace referencia a cualquier movimiento, incluso en momentos de ocio, para desplazarse a de un lugar a otro, o como parte del trabajo de una persona. Para mejorar tu salud, se recomienda la actividad física moderada o intensa.

Algunas de las actividades físicas que más realizan las personas encontramos: caminar, montar bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos;

Se ha estudiado que la actividad física regular nos ayudaría a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardíacas, accidentes vasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y bienestar.

¿Qué nivel de actividad física recomienda la OMS?

En adultos de 18 a 64 años:
Se recomienda realizar actividad física aeróbica moderada durante al menos 150 minutos a 300 minutos. O actividad física aeróbica intensa durante 75 minutos o 150 minutos; o una combinación de actividad moderada e intensa a lo largo de la semana.
Por otra parte se recomienda complementar la actividad física con ejercicios de fortalecimiento muscular moderados o intensos que ejerciten varios grupos musculares durante dos o más días de la semana.
Se debe limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. Esto beneficiará tu salud y ayudará a disminuir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios de salud, todos los adultos deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.

Personas con enfermedades crónicas (Hipertensión, diabetes y VIH)
Se les recomienda realizar actividad física aeróbica moderada durante al menos 150 a 300 minutos. O actividad física intensa durante 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
También se recomiendan ejercicios de fortalecimiento muscular moderado o más intensos que ejerciten varios grupos musculares, durante dos o más días a la semana.

 

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Está sumamente estudiado que la actividad física practicada con regularidad reduce el riesgo de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión, cáncer y depresión. Además la actividad física es un determinante fundamental para el gasto energético, por lo que es imprescindible para conseguir el equilibrio energético y el control del peso.
Cualquier actividad física, sea: caminar, montar bicicleta, pedalero, practicar deportes o participar de actividades recreativas, es muy beneficioso para la salud física y mental. Siempre será mejor realizar cualquier actividad física que no realizarla. Al aumenta nuestro gasto energético con la actividad física, las personas pueden alcanzar fácilmente los niveles de actividad recomendados.

El sedentarismo o inactividad física, son uno de los principales causantes de aumento en la mortalidad de la población, por enfermedades no transmisibles. Según la OMS ‘’Las personas con un nivel insuficientes de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

Beneficios de la actividad física regular:
– Mejora el estado cardiorrespiratorio y musculoesquelético.
– Mejora la salud funcional y ósea
– Reduce padecer enfermedades tales como: Hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer y depresión.
– Reduce el riesgo de caídas (sobre todo en adultos mayores), y con esto disminuye por consiguiente, fracturas de caderas o vertebrales
– Ayuda a mantener un peso corporal adecuado para su estatura y composición corporal.

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

La inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo. El sedentarismo está cada vez más extendido en muchos países, y ello repercute considerablemente en la salud general de la población mundial. Cada año existe una mayor población sedentaria. Sabemos que la vida y la tecnología nos facilita la vida de sobremanera, llegando al punto que no nos tenemos que mover de nuestro sillón para alimentarnos, porque a través de nuestro móvil pedimos comida que nos llega a la puerta de nuestro hogar. Los estudios demuestran que un mayor grado de sedentarismo está asociado con los deficientes resultados de salud que se enumeran a continuación:
– Mortalidad por cualquier causa, mortalidad por enfermedades cardiovasculares y mortalidad por cáncer.
– Incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

 

HACER EJERCICIO PUEDEN ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

Cuando estás en una depresión, es común que el ejercicio sea lo último que escogerías o desearías hacer. Pero una vez que sientes la motivación, el ejercicio puede ser de gran ayuda.
Estudios recalcan que el ejercicio puede ser tu gran aliado en temas de depresión, ya que mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad.
¿Y cómo puede ser esto posible?
El ejercicio libera endorfinas que te hacen sentir bien, sustancias química cerebrales naturales que pueden mejorar la sensación de bienestar.
La actividad física quita de tu mente las preocupaciones para que puedas alejarte del círculo vicioso de pensamientos negativos que vienen a tu mente, los cuales alimentan tu depresión y ansiedad.

Al alcanzar metas o desafíos a lo largo del tiempo realizando actividad física, vas aumentando tu confianza, incluso puedes promover la confianza en ti mismo. Ponerte en forma también puede hacer que te sientas mejor con tu aspecto.
Al realizar ejercicio, puedes ir interactuando socialmente con más personas, esto te dará la oportunidad de conocer a más gente y formar un grupo con tus mismos intereses.
Cuando realizas actividad física, estás afrontando tus problemas de una manera saludable y positiva, para así controlar tu ansiedad o la depresión.
En algunos estudios se ha observado que la actividad física, como por ejemplo las caminatas regulares, pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.
¿Dónde busco la motivación?
– Busca algo que te resulte placentero para hacer. Busca una actividad física que te parezca entretenida y piensa cuando y como ería más probable que las hicieras.
– Obtén el apoyo del profesional de salud mental que te atiende, él te guiará. Analicen en conjunto un programa de ejercicio que se adapte a tu plan de tratamiento general.

Recuerda: ‘’ Cada movimiento cuenta para mejorar la salud’’ (OMS)

Abrir chat
chat directo
Hola
¿En qué podemos ayudarte?