Somos una clínica especializada en Dermocosmética y Depilación Láser Alexandrita PRO - 10 años de experiencia
Pague aquí Logo de Webpay

¿Qué es el colágeno?

Que Es El Colageno 1

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante presente de manera natural en nuestro cuerpo (representa el 255 de la proteína corporal total). Su estructura fibrosa está conformada por tres cadenas de aminoácidos que se estructuran en forma de una triple hélice. Se caracteriza por formar fibras de gran resistencia a la tracción y compresión por lo que tiene un óptima función estructural y funcional en tejido que soportan peso (cartílagos y huesos), tejidos que transmiten fuerza (tendones y ligamentos) y en los que protegen o resisten la tracción o los cambios de volumen de dermis. Representa alrededor del 2% del tejido muscular pudiendo llegar hasta el 6% en músculos fibrosos fuertes y desarrollados.

El colágeno es el encargado de unir los tejidos conectivos (músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílagos, tejido hematológico y adiposo y órganos). De esta manera actúa como un elemento de sostén que permite mantener unido el conjunto del cuerpo.
A partir de los 40 años el cuerpo comienza a producir la mitad de colágeno que en la adolescencia. Esta disminución de producción de colágeno produce una pérdida en elasticidad y flexibilidad de los tejidos en los que se encuentra el colágeno. También se puede observar que comienzan aparecer enfermedades como osteoporosis, deterioro en la vista, deficiencia circulatoria, molestia en dentadura y encías, entre otras.

Tipos de Colágeno:

Colágeno tipo I: Es el más abundante, pudiendo llegar hasta el 90% de todo el colágeno presenten en el cuerpo. Este colágeno se puede encontrar en muchos tejidos y estructuras, tales como: Huesos, piel, tendones, córnea, músculos o discos intervertebrales.
Las fibrillas están agrupadas de tal manera, que proporcionan al órgano una capacidad de estiramiento con resistencia y flexibilidad a la vez.

Colágeno tipo II: Este tipo de colágeno es el componente principal de los tejidos cartilaginosos. Es el que se encuentra presente en el humor vítreo y cartílagos.
Su principal función es entregar resistencia a los tejidos a la hora de realizar presión intermitente.
Este colágeno es conocido por ser utilizado para el cuidado de las articulaciones. También se utiliza para cuidar aspectos estéticos como la celulitis, arrugas y signos de la edad.

Colágeno tipo III: Su principal función se relaciona con el sostén de órganos que se expanden. Se encuentra presente en tejidos muscular, paredes venosas, paredes intestinales, piel y algunas glándulas del cuerpo. Este tipo de colágeno duplica el tamaño del colágeno tipo I y II y es el segundo colágeno en cuánto a abundancia. Está muy relacionado con el colágeno tipo I.

 Colágeno tipo IV: Presente en el cristalino o lente del ojo, también forma parte del sistema de filtrado en los vasos capilares y en grupos de vasos sanguíneos dentro del riñón que ayudan a eliminar los desechos y el agua sobrante del cuerpo. Está asociado a proteoglicanos y proteínas estructurales. Es un tipo de colágeno presente en la membrana de unas células dérmicas que ayudan a filtrar diferentes sustancias.

Porcentajes de colágeno en algunos tejidos:
Hueso desmineralizado: 90%
Tendones: 80-90%
Piel: 50-70%
Cartílago: 50-70%
Arterias: 10-25%
Pulmón: 10%
Hígado: 4%

¿Cómo saber si tenemos déficit de colágeno?

Como lo hemos mencionado, el colágeno es sintetizado a partir de la proteína que proviene de los alimentos que consumimos de manera regular. No obstante, a medida que envejecemos, el colágeno en nuestro cuerpo se empieza a degradar, y es cada vez más difícil para el cuerpo producirlo por sí mismo.

Por otra parte, es importante mencionar que la producción de colágeno puede disminuir más rápido por una exposición excesiva a sol, tabaco, exceso de alcohol y falta de sueño y ejercicio.

Aunque no es muy común, se pueden presentar algunas enfermedades debido a déficit de síntesis de colágeno, como son el síndrome de Ehlers-Danlos (en la cual se presenta debilidad en tejido conectivo, causando fragilidad e hiperextensibilidad en la piel e hipermovilidad en articulaciones), osteogénesis imperfecta (la cual da lugar a fracturas múltiples y deformaciones óseas), escorbuto (causada por déficit de Vitamina C en la dieta, el cual provoca disminución en síntesis de hidroxiprolina) y distrofia congénita de Ullrich, que provoca debilidad muscular, entre otras.

Una de las señales más evidentes de pérdida o déficit de colágeno causado por el envejecimiento, se puede observar en la piel, esta se vuelve menos firme y flácida, así como en el debilitamiento de las articulaciones.

 

¿Es útil suplementarse con colágeno?

En los últimos años, el consumo de colágeno en pastilla o en polvo se ha visto al alza, este vende en grandes cantidades bajo el supuesto que mejora el cabello, piel y uñas, pues existe el mito de que revierte o retrasa los signos de la edad. Uno de los suplementos más vendidos son los colágenos hidrolizados. En estos productos, la molécula de colágeno se encuentra fragmentada, los cuales son fáciles para el cuerpo asimilarlos. En general estos suplementos de colágeno están mezclados con nutrientes que promueven su formación, como lo es la vitamina c o el zinc.
Existen pocos estudios que  se han realizado sobre la verdadera efectividad de los suplementos de colágeno. Algunos estudios están a favor y otros dicen que no sirven mucho.

Los estudios que se encuentran a favor de esta suplementación señalan que la suplementación con colágeno tienen u beneficios en mejorar la elasticidad de la piel y salud de articulaciones, así como lograr aumenta la masa muscular al ingerir colágeno hidrolizado en combinación de entrenamiento de pesas. Sin embargo tenemos que ver que pueden existir conflictos de intereses en estas investigaciones, dado que los patrocinadores son las mismas empresas que fabrican y comercializan estos suplementos. Sin embargo y algo muy importante de saber, que hasta la fecha no existen efectos adversos o secundarios asociados al consumo de colágeno.

Como conclusión, el colágeno es una proteína que da soporte a muchas partes de nuestro cuerpo. Afortunadamente, una buena nutrición ayudan a que el cuerpo sintetice esta proteína. Los suplementos de colágeno pueden llegar a ser una buena alternativa, pues existen algunos estudios que así lo plantean. Pero debemos siempre estar al tanto de próxima investigaciones que puedan tener información más contundente y que no presenten conflictos de interés.

Contáctate con nosotros

 

 

Abrir chat
chat directo
Hola
¿En qué podemos ayudarte?