Verte más joven y mantener una buena salud son algunas de las ventajas que obtendrás al tomar agua en las cantidades adecuadas.
El cuerpo humano está conformado por un 70% de agua, desde luego, es importante ingerir dos litros de este líquido al día, según las recomendaciones internacionales. Esto te permitirá no solamente mantener una piel más hidratada, pues beber agua tiene muchos otros beneficios: regular la temperatura corporal, mantener lubricadas las articulaciones y órganos, así como tener una buena digestión, como señala la Organización Mundial de la Salud.
Por dicha razón, éste —tal como se le suele llamar— es un líquido vital; considerado como un derecho humano.
También se deben tener algunas precauciones para no ingerir más de lo recomendado. En exceso, el agua puede ser mala para la salud, pues hace trabajar al riñón más de lo debido y al orinar se pierden sales minerales.
BENEFICIOS DE BEBER AGUA
- Alivia la fatiga: El agua es utilizada por el cuerpo para eliminar toxinas y productos de desecho que no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre oxigenada y eso puede causar fatiga.
- Evita el dolor de cabeza y las migrañas: la deshidratación es causa frecuente de estas afecciones.
- Previene el estreñimiento: al beber agua se ayuda a que el sistema digestivo funcione correctamente. Se evita de esta forma el estreñimiento y se mejora la digestión de los alimentos.
- Hidrata la piel: el agua permite reponer los tejidos de la piel, así como hidratarla y aumentar su elasticidad para verte más joven. Asimismo, regula la temperatura corporal
- Mejora el sistema inmunológico: al beber agua también se refuerza el sistema inmunológico y puede ‘luchar’ más fácilmente con enfermedades como la gripe, cálculos renales e, incluso, ataques cardiacos.
Los beneficios que se obtienen son muchos: sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Salud en México, también se debe considerar que los requerimientos diarios de beber agua provienen de los alimentos y bebidas que se ingieran, como café, té, jugos, etc., y la que se produce por el metabolismo. Es decir, 2 litros no implica consumir 5 vasos de agua pura todos los días.
El agua es trascendental para muchas funciones de nuestro cuerpo, por lo que estar bien hidratado es un factor fundamental para mantenernos saludables. El agua proporciona minerales esenciales como el calcio, magnesio y el flúor, que sirven para fortalecer los huesos y los dientes.
¿Qué enfermedades causa el no tomar agua?
Aproximadamente el 60 % de nuestro cuerpo se compone de agua. En este sentido, beber suficiente líquido es vital porque de lo contrario perdemos energía, nuestra piel se pone seca y comenzamos a experimentar efectos cada vez más serios que pueden llegar a ocasionar que nuestro organismo deje de funcionar por completo.
Es decir, las consecuencias de no beber agua durante un largo período pueden ser graves. La deshidratación crónica, entre otros padecimientos, suele aparecer y poner en peligro la salud de la persona.
Ahora bien, en este punto es razonable preguntarse qué enfermedades causa el no tomar agua. En el siguiente post te lo contaremos, además de explicar los problemas que conlleva tomar agua contaminada.
CONOCE LAS CONSECUENCIAS DE NO BEBER AGUA
Seguramente te han repetido en diversas ocasiones que beber una cantidad adecuada de agua durante el día es indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo, que tiene un impacto positivo en las articulaciones y huesos, regula la temperatura corporal, te mantiene hidratado y con energía. No obstante, las consecuencias de no beber agua son diversas e incluso pueden llegar a ser graves.
Conoce las principales enfermedades por no beber agua:
Piel seca y sin elasticidad
La piel seca y sin elasticidad es una señal clara de que el organismo necesita agua, es decir, es un indicador de que el cuerpo está sufriendo deshidratación.
Estreñimiento
Si un individuo toma el número de vasos de agua necesario al día, su organismo le permitirá realizar una evacuación intestinal al menos tres veces por semana y no sufrirá de estreñimiento.
Calambres, fatiga y confusión
Uno de los síntomas que indica que nos falta agua es el cansancio, igualmente sentir que nos flojean los músculos o si sufrimos calambres. Cuando el cuerpo humano no tiene la cantidad de líquido necesario, las células desaceleran sus actividades y generan menos energía.
Los calambres se presentan por el desequilibrio entre las proporciones de electrolitos y minerales, generando que los músculos no funcionen correctamente. Del mismo modo, los cartílagos que están compuestos por el 70 % de agua y requieren el líquido necesario para conservar su forma y el buen funcionamiento, también se ven afectados.
Migraña
Al faltar agua los vasos sanguíneos se dilatan, lo que produce intensos dolores de cabeza o migraña.
Hipertensión
Como hemos mencionado, el cuerpo humano al no tener suficiente agua reduce el volumen de sangre de los vasos sanguíneos, lo que compromete el correcto funcionamiento de los órganos vitales. El organismo comienza a liberar una hormona conocida como histamina que provoca que las venas se contraigan y, por consiguiente, se eleve la presión arterial.
Problemas renales
El consumo de agua suficiente ayuda a la estimulación y buen funcionamiento de los riñones, que trabajan para limpiar toxinas, la urea y las sales del cuerpo humano. De lo contrario, pueden aparecer enfermedades como los cálculos renales.